El efecto beneficioso de la luz natural es sabido desde la antigüedad para la salud y bienestar, aunque sin embargo no se ha divulgado suficientemente.
A través de diversas investigaciones se concluye que la luz ocular afecta a numerosos procesos fisiológicos y psicológicos del ser humano. Control del reloj biológico, sobre el sueño, estado de ánimo, actividad de las personas. Además una adecuada iluminación mejora el rendimiento de la actividad humana. Es por lo que las exigencias de iluminación deberán contemplar tanto las necesidades biológicas como fisiológicas.
La luz natural es la fuente luminosa más eficiente, con el mejor rendimiento de color y uniformidad, que variará según las características propias del lugar, latitud, meteorología, estación, hora, así como el clima o calidad del aire.
La luz natural está compuesta por tres tipos:
Directa, haz directo procedente del sol.
Difusa, difundida en la atmósfera, las nubes.
Reflejada, por todos los elementos que componen el entorno.
Todo ello unido a que es una fuente gratuita hará que su uso sea prioritario. Por lo que se aconseja limitar el uso de las fuentes artificiales a la ausencia de las naturales.
El Sanatorio para tuberculosos en Paimio (Finlandia) 1928-33 del arquitecto Alvar Aalto.
Es un excelente ejemplo en el uso de la luz natural y el soleamiento, empleo del color o utilización de las vistas del entorno por su efecto beneficioso en los pacientes.
Es un excelente ejemplo en el uso de la luz natural y el soleamiento, empleo del color o utilización de las vistas del entorno por su efecto beneficioso en los pacientes.
No hay comentarios :
Publicar un comentario